¿Por qué me sangran las encías al cepillarme? Guía para entender y tratar el sangrado de encías

Visite a su implantólogo dental en Getxo
20/10/2022
Cómo quitar el sarro duro detrás de los dientes: causas y soluciones
20/02/2023
Ver todos

¿Por qué me sangran las encías al cepillarme? Guía para entender y tratar el sangrado de encías

sangrado de encías

¿Ha notado alguna vez que le sangran las encías al cepillarse los dientes? El sangrado de las encías puede indicar un problema subyacente y ser un signo de enfermedad de las encías. En esta guía explicaremos las causas y los tratamientos del sangrado de encías, así como consejos para mantener las encías sanas.

 

¿Cuáles son las causas del sangrado de encías?

El sangrado de encías es un problema dental común, pero las causas pueden variar.

La causa más común del sangrado de encías es una higiene bucal deficiente, que puede dar lugar a la acumulación de placa y bacterias, con la consiguiente inflamación e infección de las encías.

Otras causas del sangrado de encías son los cambios hormonales, la carencia de vitaminas, la genética y ciertos medicamentos.

 

Causas comunes del sangrado de encías

Una higiene bucal deficiente es la causa más común del sangrado de encías. Si no te cepillas los dientes y usas hilo dental con regularidad, las bacterias y la placa que se acumulan en los dientes pueden causar inflamación e infección en las encías.

Esto puede provocar la recesión de las encías, que a su vez pueden volverse más sensibles y propensas al sangrado.

Los cambios hormonales también pueden provocar el sangrado de las encías. Durante la pubertad, el embarazo y la menopausia, las hormonas de su cuerpo pueden cambiar, lo que resulta en un aumento del flujo sanguíneo a las encías.

Esto puede hacer que las encías sean más sensibles y propensas al sangrado.

Algunos medicamentos también pueden provocar sangrado de encías. Por ejemplo, algunos anticoagulantes y antiinflamatorios pueden hacer que las encías sean más propensas a sangrar.

Las deficiencias vitamínicas también pueden provocar sangrado de encías. Si le faltan determinados nutrientes, como la vitamina C o la vitamina K, las encías pueden ser más propensas a sangrar.

Por último, la genética puede influir en el sangrado de las encías. Algunas personas pueden ser más propensas a las enfermedades de las encías debido a su composición genética.

 

Síntomas y diagnóstico del sangrado de encías

El síntoma más común del sangrado de encías es, por supuesto, el sangrado al cepillarse los dientes o usar hilo dental. 

También puede notar que sus encías están enrojecidas e hinchadas, y que le duelen al tocarlas.

Si experimentas alguno de estos síntomas, debes acudir al dentista lo antes posible. Su dentista le examinará la boca y puede recomendarle una biopsia de encías u otras pruebas para determinar la causa del sangrado de las encías.

 

Tratamientos para el sangrado de encías

El tratamiento del sangrado de encías depende de la causa subyacente. Tu dentista puede recomendarte una limpieza profunda para eliminar la placa y las bacterias de dientes y encías. También puede recetarte antibióticos para tratar cualquier infección.

Si el sangrado de encías se debe a cambios hormonales o deficiencias vitamínicas, el dentista puede recomendar tomar suplementos o hacer cambios en el estilo de vida.

Por ejemplo, si tienes carencia de vitamina C, tu dentista puede recomendarte que tomes suplementos de vitamina C o que comas más alimentos ricos en esta vitamina.

Si la causa del sangrado de encías es una enfermedad, como la diabetes, el dentista puede remitirle a su médico de cabecera para que le trate.

 

Prevención del sangrado de encías

La mejor forma de prevenir el sangrado de encías es practicar una buena higiene bucal. Esto significa cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental al menos una vez al día.

También debes utilizar un enjuague bucal antibacteriano y acudir al dentista para revisiones periódicas.

Si corre el riesgo de que le sangren las encías debido a una enfermedad, como la diabetes, es importante que controle su afección para reducir el riesgo de enfermedad de las encías.

Esto puede incluir la toma de medicamentos y cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio.

 

Cuándo acudir al dentista por sangrado de encías

Si experimenta algún síntoma de sangrado de encías, acuda al dentista lo antes posible. Su dentista puede examinarle la boca y determinar la causa del sangrado de encías. A continuación, podrá recomendarte el mejor tratamiento para tu afección.

También es importante que acudas al dentista para hacerte revisiones periódicas. Durante estas revisiones, el dentista puede detectar signos de enfermedad de las encías y recomendar los tratamientos que sean necesarios.

 

Consejos para unas encías sanas

Hay varias cosas que puede hacer para mantener las encías sanas y reducir el riesgo de enfermedad periodontal.

  • Cepíllate los dientes dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves.
  • Utiliza hilo dental al menos una vez al día.
  • Utiliza un enjuague bucal antibacteriano.
  • Evite fumar.
  • Siga una dieta sana y equilibrada.
  • Visite a su dentista para revisiones periódicas.

Si tienes riesgo de padecer enfermedades de las encías, puedes consultar nuestro plan de encías sanas en Getxo. Este plan incluye consejos para prevenir la enfermedad de las encías y mantener una buena salud bucodental.

 

Conclusión

El sangrado de las encías puede ser un signo de un problema subyacente y no debe ignorarse. Si experimenta algún síntoma de sangrado de encías, acuda a su dentista lo antes posible.

Su dentista podrá diagnosticar la causa del sangrado de encías y recomendarle el mejor tratamiento.

Además de acudir al dentista, debes mantener una buena higiene bucal. Esto incluye cepillarse los dientes y usar hilo dental con regularidad, utilizar un enjuague bucal antibacteriano y seguir una dieta sana y equilibrada.

Si tienes riesgo de padecer una enfermedad de las encías, puedes echar un vistazo a nuestro plan de encías sanas en Getxo.

Siguiendo estos consejos, podrás mantener tus encías sanas y reducir el riesgo de padecer enfermedades de las encías.